¿Cómo viven las familias en Alemania?
- Berlin Institut
- 12 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Jemandem wie aus dem Gesicht geschnitten sein:
ser muy similar a alguien exteriormente
Tal vez hayas escuchado que las familias en Alemania no son tan unidas como en Colombia, que no comparten tanto tiempo juntos y que los hijos se independizan mucho más rápido que aquí. En este blog aprenderás cómo se concibe una familia alemana promedio, así como los roles de género que existe en el país y cómo el Estado ayuda económica- y socialmente a quienes quieren formar una familia.
La familia alemana promedio está constituida por una pareja con uno o dos hijos. Sin embargo, los modelos familiares son cada vez más diversos. Según el último informe realizado por el Ministerio Federal de la Familia (Bundesministerium für Familie), los padres casados son el tipo de familia más común (70%), pero la convivencia no formalizada (11%) es cada vez más frecuente. Además de la familia media, también hay muchos padres y madres solteros y solteras (19%), aunque la gran parte suelen ser estas últimas. Lo mismo aplica a familias con más de tres hijos, lo cual es algo extraño de ver en este país germanoparlante. Por su parte, el número de familias con parejas del mismo sexo sigue siendo comparativamente bajo, pero se ha más que duplicado desde 1996 de 3.000 a 7.000.

Los roles de género en las familias alemanas
Sabemos que la sociedad alemana es una población envejecida, y muchos piensan que la razón es que no muchos jóvenes quieren tener hijos. Sin embargo, según datos del Bundesministerium für Familie, al 63% de los jóvenes (16 a 29 años) le gustaría tener hijos y parece ser que una de las razones por las que esto ha aumentado últimamente es el gran avance que ha habido respecto a los roles de género en la sociedad.
A diferencia de muchos otros países, en Alemania más de dos tercios de la población esperan que los padres también cuiden de sus hijos, y que estén muy involucrados en la vida familiar y apoyen a su pareja. Casi tres cuartas partes de la población (71%) rechazó en 2017 la afirmación de que la tarea más importante de una mujer es cuidar el hogar y la familia. Si hacemos una comparación internacional, Alemania es uno de los países con actitudes igualitarias generalizadas hacia los roles de género. En 2017(21%), la participación de los padres en la prestación parental casi se duplicó en comparación con 2008 (40,4%).

Formación familiar tardía
Muchos jóvenes posponen la formación de una familia durante mucho tiempo, principalmente por razones académicas. Por esto, las madres en Alemania tienen en promedio casi 30 años y los padres 35, cuando nace su primer hijo. Esta es también una de las razones del bajo número de hijos por familia, el 53% de las familias en Alemania tienen solo un hijo.
¿Y cómo apoya el Estado a las familias?
Con 1,5 hijos por mujer, la tasa de natalidad en Alemania se encuentra en su nivel más alto desde la reunificación, pero todavía está por debajo de la media de la UE, que es 1,58. Para que te hagas una idea, la tasa de natalidad en Colombia es de 1,81 hijos por mujer (en el 2018).
Es por esta razón que existe una gran cantidad de ayudas estatales para el apoyo a las familias. Las más importantes son la prestación por hijos a cargo, la prestación parental, las exenciones fiscales y las subvenciones para las mujeres embarazadas y las familias cuyos ingresos son insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de sus hijos. También, y muy importante, la escolarización es completamente gratuita. Nada mal, ¿verdad?
Desde 2013, todos los niños a partir de un año tienen derecho legal a un puesto en un jardín de infancia. Para los estados federales es una prioridad la educación básica, por lo que han invertido mucho en ampliar las opciones de cuidado infantil para niños y niñas.
Además, desde 2007, las madres y los padres pueden tomarse un tiempo libre remunerado del trabajo. Durante 14 meses el Estado paga un subsidio parental de un poco más que el 65% de los ingresos netos a los padres o madres que tomen la licencia. En Colombia, la licencia de maternidad es de tan solo 18 semanas calendario, y hace una diferencia con la licencia de paternidad que es de solo 8 días hábiles. ¿Qué opinas de esto?
Stammbaum (Árbol genealógico)
Por último nos gustaría compartir contigo un poco de vocabulario para que aprendas cómo se dicen los miembros del núcleo familiar en Alemán.

Inscríbete en nuestros cursos del Berlin Institut para que aprendas más vocabulario sobre la familia y las grandes diferencias culturales que hay entre tu cultura y la de los países germanoparlantes.
Comments