top of page

La importancia del trabajo autónomo al aprender alemán


Etwas auf dem Kasten haben:

Tener habilidades especiales, poder hacer algo especialmente bien.



Para muchos de nosotros el estudiar una segunda lengua significa abrirnos a un nuevo mundo en el que aprenderemos a pensar de maneras diferentes, a conocer diferentes culturas y a comunicarnos con muchas personas alrededor del mundo. La mayoría de aprendices de alemán tienen alguna gran motivación para conocer el idioma y esta es una de las razones más importantes para integrar el trabajo autónomo.


El trabajo autónomo se podría definir como el interés y las labores que realiza una persona para fortalecer, ampliar o diversificar lo aprendido en relación con un tema determinado. En el caso del aprendizaje de una segunda lengua, el trabajo autónomo nos ayuda a ampliar nuestro conocimiento en las diferentes competencias que trabajamos: la oralidad, la escritura, la lectura y la escucha.


Somos conscientes de que el tiempo es una gran barrera, pues el trabajo, el estudio, entre otras actividades de la vida cotidiana, no permiten que le brindemos el tiempo necesario al aprendizaje de otra lengua. Por esta razón, muchos encuentran como solución aprender a su propio ritmo y para esto es clave ser autónomas en el proceso.


¿Qué debes hacer como estudiante?

Los tiempos y métodos de aprendizaje han cambiado. Anteriormente los estudiantes eran completamente pasivos, no tenían que tomar decisiones, sino que todo estaba a cargo del(a) profesor(a). Ahora, el aprendiz tiene un rol mucho más activo, es capaz de intervenir directamente en el proceso de aprendizaje y asumir responsabilidad.


Es clave que, como aprendiente, aprendas a aprender: adquirir autonomía y un papel activo desde el punto de vista pedagógico. Es decir, ir más allá del currículo. Pregúntate: ¿Qué tanto tiempo le dedicas al aprendizaje por fuera de las horas de clase?


Y entonces, ¿Cuál es el rol del docente?

En el aula, el docente es un mediador entre el aprendiz y los recursos. Este debe guiar el proceso de aprendizaje y promover los intereses y el deseo de aprender. El docente deberá mostrarte diferentes métodos y técnicas que varían según tu personalidad y estilo, para que encuentres la que mejor te funciona y la puedas aplicar. También, el educador podrá ayudarte a planificar el proceso de aprendizaje estableciendo una cierta disciplina de trabajo, así como el modo de evaluar el proceso adquisitivo.


De esta manera, el rol del docente es mucho más creativo y variado. Para que lo anterior funcione es importante que el educador y el aprendiz tengan una buena relación. ¿Cómo sientes que es tu relación con tu profesor(a)? ¿Cómo podría mejorar?


¿Cómo incorporar el trabajo autónomo a mi método de estudio?

Y listo, ¡manos a la obra! Haz que este trabajo sea real y no olvides evaluarlo periódicamente para ver tu proceso.


Conclusiones

El trabajo autónomo es clave en el aprendizaje de una lengua. Este permite el fortalecimiento del proceso de aprendizaje dentro y fuera del aula.

Es importante que la profundización voluntaria esté fundamentada en el desarrollo de tu propio pensamiento e intereses. Para nosotros, en el Berlin Institut, es muy importante que los estudiantes se enamoren del idioma y que integren el trabajo autónomo con el trabajo en clase para poder alcanzar los objetivos de una manera más rápida y eficaz. Te dejamos una posible secuencia de trabajo autónomo que no te tomará más de 15 minutos al día para que empieces a incorporarla a tu vida diaria y veas los increíbles resultados que puedes lograr.


Secuencia

  1. Para trabajar el léxico: Toma 5 fichas bibliográficas y escribe por un lado 5 palabras que deseas aprender. Por el otro lado de la ficha haz un dibujo o escribe la traducción en tu idioma materno. Repásalas constantemente o pégalas en la pared de tu cuarto, donde puedas verlas todos los días.

  2. Para trabajar el audio y la escritura: Escucha un breve audio (te recomendamos la siguiente página donde no duran más de 3 minutos: https://www.dw.com/de/deutsch-lernen/top-thema/s-8031) y después intenta escribir con tus palabras lo que escuchas.

  3. Para trabajar la oralidad: Con tus propias palabras intenta hacer una breve descripción sobre lo que escuchaste en el audio. Grábate y escúchate. Toma una posición objetiva para reconocer tus errores y trabaja en ellos.


Si un día tienes un poco más de tiempo puedes aumentar el número de palabras que vas a aprender, así como la duración del audio, el cual automáticamente aumentará el tiempo de escritura y de habla.


Fuentes:

2017, Angie Licet Achury Ortiz. El trabajo autónomo del estudiante.https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/el-trabajo-autonomo-del-estudiante/

Aprendizaje autónomo en la adquisición de segundas lenguas: una experiencia en la universidad - Yolanda Ruiz DE ZAROBE Universidad dcl País Vasco



 
 
 

Comments


Completa el siguiente formulario para recibir información personalizada.

¡Listo! Nos pondremos en contacto contigo.

INSITUTO DE IDIOMAS EN BOGOTÁ BERLIN INSTITUT
Redes sociales
BERLIN INSTITUT WHATSAPP
BERLIN INSTITUT EN FACEBOOK
BERLIN INSTITUT EN INSTAGRAM
Info@berlin-institut.com | (+57)(1) 765 98 48 | (+57) 320 456 4341
Calle 19 # 5-30, BD Bacatá, of.704, Bogotá.
Contáctanos
Horarios
L-V 08:30-13:00
      14:00–17:30
SAB 9:00-13:00

© 2018 Berlin Institut. Todos los derechos reservados.

bottom of page