top of page

Tips para presentar un examen oficial de alemán como lengua extranjera

Actualizado: 14 jul 2021


Die Daumen drücken!

Desearle a alguien mucha suerte


Si quieres hacer el examen para certificar la lengua alemana como idioma extranjero, este blog es para ti. Te daremos unos tipps para que logres la acreditación y así estar más cerca de vivir una experiencia increíble en un país germanoparlante.


Primero que todo, es importante recordar que hay varios exámenes que pueden certificar tu nivel de alemán (Goethe Zertifikat, DaF, ÖSD, TELC, etc). Ten en cuenta la finalidad y los requisitos que te piden según lo que quieras hacer en Alemania para saber cuál de ellos debes presentar. Una vez tengas identificado el examen y el nivel que necesites tendrás que verificar qué institución tiene el permiso de acreditación.

Y ahora si, vamos a los tips:

Tipp #1

No te dejes coger el tiempo con las fechas de inscripción y pago.

En Goethe Institut, por ejemplo, habilitan una única fecha para la inscripción y se hace a través de un formulario que dura solo 3 horas activo.


También ten en cuenta la ciudad en la que presentarás el examen; pues no en todas es posible presentarlo y quizás tengas que movilizarte a otro lugar para hacerlo.

¡Recuerda que si realizas tu curso con nosotros puedes acceder a un 10% en cualquier nivel de examen oficial!


Tipp #2 - Conoce la estructura del examen

La mayoría de los exámenes constan de cuatro partes: lesen (leer), hören (escuchar), schreiben (escribir) y sprechen (hablar). El examen se realiza y se evalúa del mismo modo en todo el mundo, así que fíjate en las características de cada prueba:

  • Lesen: Según el nivel que estés certificando, las lecturas irán desde pequeños anuncios o carteles informativos (Goethe Zertifikat A1) hasta textos científicos y académicos (Test DaF). La duración total de esta sección es de 25 minutos.

  • Schreiben: En un certificado de A1 se te pedirá rellenar formularios sencillos y escribir un breve texto personal sobre una situación cotidiana. En niveles más avanzados te podrán pedir la descripción de gráficas o textos más elaborados. La duración de esta sección es de 20 minutos.

  • Hören: En esta sección evaluarán la comprensión que tengas al escuchar a un hablante nativo alemán, así que entrena tu oído escuchando noticias y conversaciones cotidianas. La duración total de esta sección es de 20 minutos.

  • Sprechen: Esta parte suele presentarse en grupo. Es decir, deberás interactuar con las otras personas que están presentando el examen. Intenta hablar de una forma clara y precisa. La duración de esta parte es de 15 minutos.

Tipp #3 - Ejercicios y más ejercicios

La práctica es fundamental en el aprendizaje de un idioma. Es importante que incorpores a tu vida diaria el idioma: lee un libro, escribe cartas, mira series en alemán, escucha podcasts.

Recomendación para un nivel básico: Escucha Deutsche Welle, noticias que han sido adaptadas para los aprendices del idioma.


Tipp #4 - Haz una lista de tus “Lieblingsfehler

Los Lieblingsfehler son aquellos errores que se cometen con mucha frecuencia. A cada persona se le facilitan y dificultan temas diferentes; así que identifica cuáles son los errores que más cometes y practícalos constantemente.


Tipp #5

Practica con modelos de examen para familiarizarte con el tipo de prueba. Toma el tiempo en cada uno para que no se te vayan a quedar preguntas sin contestar. Aquí te dejamos los materiales de preparación del Goethe.


Tipp #6

Amplía tu vocabulario sobre distintas temáticas: conoce nuevas palabras que te permitan hablar y escribir mejor respecto a un tema y tener mejor comprensión lectora y auditiva. ¡No olvides aprender cada palabra con su artículo!

Recomendación: Lee nuestro blog sobre Tipps para aprender los géneros de las palabras en alemán.

Tipp #7

Mira videos de las pruebas orales en YouTube. Allí encontrarás numerosos ejemplos de estudiantes presentando la prueba. Fíjate en los recursos que emplean los candidatos.


Tipp #8

Haz una lista de expresiones útiles o “Redemittel”. Este recurso es muy útil a la hora de preparar las pruebas oral y escrita. Las expresiones o Redemittel son muy valorados en la prueba oral de los exámenes.


Esperamos que estos 8 tipps te sean de mucha utilidad a la hora de presentar la prueba. ¡No te frustres si no logras aprobar en el primer intento! Para muchos se necesita un poco más de práctica. Sigue practicando y familiarizándote con el idioma, así lo lograrás en una próxima oportunidad.

No olvides que en Berlin Institut contamos con cursos intensivos y preparatorios para los exámenes de certificación y, como dirían los alemanes, los geht’s!


 
 
 

Comentarios


Completa el siguiente formulario para recibir información personalizada.

¡Listo! Nos pondremos en contacto contigo.

INSITUTO DE IDIOMAS EN BOGOTÁ BERLIN INSTITUT
Redes sociales
BERLIN INSTITUT WHATSAPP
BERLIN INSTITUT EN FACEBOOK
BERLIN INSTITUT EN INSTAGRAM
Info@berlin-institut.com | (+57)(1) 765 98 48 | (+57) 320 456 4341
Calle 19 # 5-30, BD Bacatá, of.704, Bogotá.
Contáctanos
Horarios
L-V 08:30-13:00
      14:00–17:30
SAB 9:00-13:00

© 2018 Berlin Institut. Todos los derechos reservados.

bottom of page